Fiestas y tradiciones

                Las fiestas patronales se celebran del 15 al 22 de septiembre en honor a San Mateo. Lo más típico de ellas y lo que atrae a mayor número de gente son los encierros taurinos que discurren por las calles de este pueblo y que se realiza a pie y a caballo, para conducir a los astados desde un vallado cercano a la localidad, hasta la plaza de toros. Previamente se sueltan vaquillas en la propia plaza para disfrute de los más jóvenes.

                Otras actividades en estos días, es la comida popular de la "chicha" de los toros, el tiro al plato o los castillos de fuegos artificiales con sus toros de fuego y carretillas.

                La Candelaria que se celebra el 2 de febrero, donde es típico que por la noche se haga una luminaria en las calles y por la tarde dirigirse con el típico pan con un huevo cocido en medio a comerlo al campo, siendo el lugar elegido el paraje denominado El Cerrillo de la Horca.

                El Carnaval se celebra 40 días antes de Semana Santa y en él se implica la práctica totalidad de habitantes de este municipio, culmina con una verbena por la noche.

                El día 3 de mayo es cuando se procede a Vestir la Cruz en una fiesta con tintes tanto paganos como religiosos.