Historia

                Villaverde de Guadalimar surge como pequeña población a la sombra del Camino de Aníbal, en principio como un pequeño núcleo de población, pero que va creciendo a la par que la vecina ciudad de Alcaraz, ciudad que al serle dado el privilegio de formar concejo con fuero propio, toma Villaverde como una de sus aldeas; intentando, a partir del siglo XIII, que creciera en su poblamiento debido a la escasa población que hasta entonces acogía.

                A partir de este aumento de población, Villaverde comienza a ser una población atractiva para los diferentes intereses territoriales en la zona; entrando en conflicto por su dominio la Orden de Santiago y el propio concejo de Alcaraz. Estas disputas acaban cuando en 1436 y como pago de favores por del Rey Alfonso a Rodrigo Manrique Conde de Paredes, le es dada Villaverde, junto a otras villas cercanas formando con ellas el "Señorío de las cinco villas del Conde de Paredes".

                En el siglo XIX cuando Villaverde queda encuadrado dentro de la recién creada provincia de Albacete, tras el Real Decreto del 30 de Noviembre de 1833, siendo Regente la reina Maria Cristina; entrando a formar parte del partido judicial de Alcaraz.

                Es en Villaverde donde fue muerto el último de los bandoleros que recorrerían estas sierras,  el 31 de Agosto de 1907, cuando, huyendo de Andalucía para emigrar a América, El Pernales y su inseparable Niño de Arahal son abatidos a tiros por la Guardia Civil.