Fiestas y tradiciones

                Las fiestas populares y tradiciones forman parte de la identidad de nuestros pueblos. En Salobre, la costumbre de encender hogueras aparece en la noche de San Juan, adquiriendo carácter purificador el saltar las llamas, o adivinatorio al interpretar las cenizas. Durante esa noche, las muchachas cernían ceniza sobre el suelo; el dibujo que aparecía a la mañana siguiente les indicaba cómo sería el muchacho con quien se casarían. Esta tradición se celebra el 24 de junio, día también en que se celebra las fiestas en Reolid, su pedanía.

                Este municipio tiene los festejos mayores durante el verano. Son celebraciones en torno a advocaciones religiosas, fiestas en honor al Sagrado Corazón. Estas fiestas patronales son del 19 al 21 de agosto, y en esos días el pueblo se llena de gente, las calles se adornan, se celebran procesiones, bailes populares, y verbenas junto al río que las hacen especialmente frescas en las calurosas noches del mes de Agosto.

                Pero, no sólo en esta época se celebran fiestas en Salobre, durante el resto del año son muchas las festividades que se conmemoran: el 15 de mayo se celebra en este municipio la romería de San Isidro, donde se pone de manifiesto la devoción que a él tienen los agricultores; la procesión de las antorchas el Sábado Santo; San Marcos, se espanta al diablo, y se sale a merendar al campo. Las Cruces de Mayo, se visten en esta época por las mujeres del pueblo, con flores. También se realizan Luminarias durante la festividad de la virgen de la Paz ,y se celebra la Candelaria, la Purísima y San Antón