Arte

                Sin contar con un patrimonio destacable, Robledo saca partido a las huellas que el paso de la historia ha dejado en estas tierras. Las Cuevas de Los Chospes y de El Arquillo son edificaciones naturales, de origen semirrupestre, y otras artificiales que hasta mediados del siglo pasado fueron el domicilio de algunas familias. De las Cuevas de El Cubillo se sabe que se utilizaron como almacén de material para la construcción de la vía férrea, dada la ubicación de éstas.


                Los Cucos presentes en La Cañada Las Viñas son edificaciones sencillas de piedra del siglo XIX, su uso era tanto de cobijo para animales como de descaso y vigía para el hombre.

                De la Casa de las Pulgas, que ya se menciona en historia, se sabe por tradición oral que puede tratarse de una Atalaya musulmana, torre de vigilancia, del siglo XII.


                Los molinos harineros han jugado un papel importante en la economía del lugar durante los siglos XIX y XX, están a lo largo de los cauces de los ríos Cubillo, Arquillo y Campillo. Para dar a conocer, recuperar y conservar estas edificaciones se ha creado la Ruta de los Molinos.

                Respecto a la arquitectura religiosa cabe destacar la Ermita de Villalgordo del s. XVI, construcción humilde de nave única con bóveda de crucería sencilla. Después de esta ermita, se levantarían las iglesias de Robledo, Iglesia de la Purísima Concepción, que presenta también algún parecido con la antedicha, y la de El Cubillo, Iglesia de San José. Éstas nacen como parroquias dependientes, la de Robledo aparece como adscrita a la Santísima Trinidad de Alcaraz.