-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Fiestas y tradiciones
Comenzando en Enero con San Antón, hasta Diciembre con Santa Lucía, Robledo y sus aldeas festejan diversas onomásticas. Con ello pretenden recuperar y mantener sus orígenes y huellas de identidad que han ido pasando de generación en generación, acrecentando la cultura y tradiciones del lugar.
La primera de ellas, San Antón, de arraigada tradición, antiguamente se soltaba un cerdo por las calles de la aldea, la gente se encargaba de alimentarlo durante todo el año, después se rifaba entre las gentes del pueblo. En la actualidad se realiza una misa y procesión con la imagen de San Antón. Las gentes de Los Chospes han convertido esta tradición religiosa en un día festivo, donde no faltan la salva de cohetes, comida popular y actividades culturales.
El 19 de marzo, festividad de San José, patrón de El Cubillo. Los naturales del lugar vuelven a sus orígenes para agradecer al santo la reunión y reecuentro con familiares y amigos. Se celebra una misa y procesión por las calles de la aldea y una comida popular.
En los días de Semana Santa el ambiente se transforma. El fervor se convierte en un silencio sobrecogedor, quedando roto por el estruendo de tambores y cornetas que acompañan las procesiones. En estos días el juego de la Bolea vuelve a practicarse, las bolas de acero están en el más absoluto paro durante el resto del año, solo usadas para este juego que se lleva a cabo durante Semana Santa.
13 de Junio, San Antonio. Onomástica muy especial para los lugareños, pero aún mas para las mujeres y sobre todo las jóvenes solteras.
12 de octubre Ntra. Sra. del Pilar, día grande para Robledo que celebra sus Fiestas Mayores. Los toros, verbenas, juegos infantiles y actividades culturales variadas entretienen a la población. En muchas de la casas del pueblo en estos días se degustan los típicos gazpachos manchegos, que aún hoy se suelen hacer con Torta de Pastor, sin olvidarnos del cordero "frito al montón" o en caldereta.
Termina el año de celebraciones con Santa Lucía, el 13 de diciembre.