Historia

                Al igual que algunos de los pueblos de la comarca, la historia de Robledo está unida a la “noble y muy leal ciudad" de Alcaraz. Sin embargo, la tradición oral cuenta que la llamada Casa de Las Pulgas, sita en las inmediaciones de El Cubillo, pudo ser un asentamiento Islámico, más concretamente una torre de vigía durante la reconquista cristiana del s. XII.

                Para conocer la situación del municipio en el siglo XVIII se ha de recurrir a la encuesta que el Arzobispo de Toledo, Primado de las Españas, Cardenal Lorenzana envió en 1.785 a cada uno de los encargados de las parroquias de su jurisdicción, que en este caso era don Nicolás Ruiz de Alarcón. En el siglo XIX Pascual Madoz hace una breve descripción de esta villa en su "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar".

                La primera pesquisa de instauración de Ayuntamiento de Robledo es de 1822, durante el Trienio Constitucional y formaba parte de la provincia de Chinchilla. Un año después, en verano de 1823 vuelve a ser aldea dependiente de Alcaraz, ya que desaparece dicha provincia por el revocamiento constitucional.

                Hasta enero de 1836 Robledo no consigue desligarse de "la noble y muy leal ciudad", momento en el cual, por orden gubernativa se hace oficial la segregación del municipio. Así se inicia la independencia, finalizando en 1842.