Fiestas y tradiciones

                Las fiestas se celebran el 24 y el 25 de Junio en honor a San Juan Bautista. En estas fiestas hay cabida para todos los públicos; comienza el día muy temprano con las tradicionales dianas para después continuar con los Zánganos y sus danzas.

                Las procesiones y encierros, tienen lugar por las principales calles del pueblo. Por la tarde se lidian las reses y por la noche las verbenas populares y conciertos amenizan las veladas. El último día de fiestas hay degustación de carne y cuerva para todos los asistentes.

                La fiesta que más apasiona a los pozohonderos, es la representación del Prendimiento de Jesús, en Semana Santa, data de finales del S.XVII principios del S.XVIII y es representado por habitantes del pueblo.

                El primer domingo de Octubre tiene lugar la Virgen del Rosario, festividad que siguen también la Nava de Arriba y la Nava de Abajo celebrando además esta última San Pascual Bailón el 7 de Mayo.

                Otra fiesta a destacar en Pozohondo, es San Blas, el día 3 de Febrero, en el que es costumbre salir al campo a comer con amigos y familiares la tradicional mona. San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, es venerado el 15 de Mayo con una comida en el campo.            Santa Lucía, invita al visitante a comer "criyas asas" en las luminarias que se hacen en las esquinas de pozohondo, para que el humo de las hogueras, nos guarde la vista.

                Tanto la Nava de Arriba como los Pocicos, celebran sus fiestas principales el día 13 de Junio. En el Campillo de la Virgen el día 23 de Enero, se celebra la festividad de San Ildefonso. La noche anterior al miércoles de ceniza se come, fritillas con chocolate, conocida como San Reventón, porque hay comida en abundancia para todo el pueblo.