-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Cultura
Podemos hablar del “Cine de Verano” en el que se realizan proyecciones todos los viernes en el parque de la glorieta. En la “Semana Joven” y la “Escuela de alcazul y escuela de salud” se realizan diferentes actividades y talleres.
La biblioteca ocupa también un papel importante ya que organiza diferentes actividades como “El Día del Libro” realizando un “Maratón de Poesía”, otras actividades son el “Día del Medio Ambiente”, “día de la Paz”, el “Día de la Biblioteca” y las “Jornadas de Integración”. Entre las más destacadas encontramos el Certamen de Relato Corto “Cueva de Montesinos’’ y el Concurso Literario de Poesía “Castillo de Rochafrida” , los galardonados recogen sus premios en un acto que se celebra en La Cueva de Montesinos.
En 1991 fue creado el “Centro Comarcal Ocupacional”que acoge a discapacitados psíquicos, físicos y sensoriales. En este centro realizan talleres ocupacionales, de inserción, de habilidades sociales y rehabilitación física. Desde el 2003 se desarrolla un campo de trabajo para discapacitados, que este año adquirirá la categoría de internacional.
Aficionados al teatro y a la música pueden disfrutar de las actuaciones teatrales y musicales programadas por la red de teatros de Castilla-La Mancha. Además destacar la existencia del Grupo de Teatro “El Pocico”
El mundo de la Música se manifiesta en el “Coro de Voces Blancas” y la “Banda de Música Municipal” la más antigua de la mancomunidad y que cuenta con una escuela de formación de futuros virtuosos de la banda.
En el aspecto deportivo cabe destacar la importante tradición ciclista de esta localidad cuyo máximo exponente es la Escuela Ciclista “Oscar Sevilla” que organiza todos los años la temporada de carreras.