Arte

                En esta villa se han encontrado restos arqueológicos en muy diversos puntos de su término. Existen huellas tanto de los romanos, en el valle de San Pedro, como de los visigodos y de los berberiscos, en la Ermita de San Pedro y en el Castillo de Rochafrida.

                En Ossa de Montiel, destaca especialmente la fuente Fontefrida y El Castillo de Rochafrida (S.XII) de origen árabe, ya que fue creado por la tribu berberisca "Musmuda", este castillo es famoso por sus romances; también la Ermita de San Pedro del siglo XIII dedicada a San Pedro Mártir, esta ermita fue creada bajo las dominaciones visigodas y árabes.


                El edificio más antiguo y de mayor importancia arquitectónica es la Iglesia de Santa Maria Magdalena, edificio gótico de finales del siglo XVI. De este mismo siglo es el Rollo o Picota de justicia que actualmente se halla en un corral particular, aunque se a creado una replica exacta situado en el "Jardín de nuestra historia", que hace referencia a la identidad ciudadana del municipio, la cual fue conseguida el 28 de septiembre de 1.410. Podemos encontrar también diferentes restos de batanes en los que se limpiaban y tintaban las lanas y paños.

                A seis kilómetros del municipio encontramos la Cueva de Montesinos, famosa por ser el escenario de dos de los capítulos de la gran obra "Don Quijote de la Mancha".


Como ejemplo de arquitectura industrial, tenemos  las centrales eléctricasubicadas en el entorno del Parque Natural de la Lagunas de Ruidera.