Historia

                La Herrera es un discreto municipio considerado como granja, dentro del término municipal de Alcaraz, y su vinculación a esta histórica ciudad incluso se mantuvo después del siglo XVI, cuando Lezuza y Barrax habían adquirido ya su carta de villazgo y la cercana localidad de Balazote pertenecía a su señor. Así, La Herrera era un pequeño enclave alcaraceño rodeado de otros términos municipales. Al mediar el siglo XIX, adquirió su independencia municipal y quedó integrada dentro del Partido Judicial de Albacete.

                El Ayuntamiento de La Herrera no disponía de escudo heráldico alguno que lo identificara, ya que siempre desde el siglo XIX ha usado un sello e impresos con las armas españolas. Sin embargo, la secular vinculación de esta villa con la ciudad de Alcaraz hizo considerar que la Villa de La Herrera podría adoptar el blasón de la siguiente manera:

                Escudo cortado; el primero, con las armas resumidas de la cuidad de Alcaraz: De gules, con dos llaves de plata puestas en sotuer (cruzadas) y unidas por unos eslabones de cadena; el segundo, de azur (azul heráldico), una cruz de plata, flordelisada, con el crucero cuadrado, brazos lobulados y apoyada en un palo cilíndrico de lo mismo.

Al timbre (insignia situada encima del escudo), corona real cerrada española.