-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Cultura
En El Bonillo se vive la cultura muy de cerca, prueba de ello son las numerosas actividades que se realizan a lo largo de todo el año. La programación cultural que se realiza desde el Ayuntamiento proviene de subvenciones culturales, de los recursos propios o de la colaboración con la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial. Así mismo la oferta que la Red de Teatros ofrece a los Ayuntamientos se centra en tres grandes áreas: música, teatro y danza, que son programados en dos periodos dentro del año, enero-junio y septiembre-diciembre.
Este municipio también participa en diferentes Festivales y Muestras que organiza la Diputación Provincial, como el Festival Internacional de Títeres, el Encuentro de Corales o el Festival de Danzas del Mundo.
Los programas juveniles se realizan en colaboración con los programas ALCAZUL y Comunidad Escuela de Salud, son programas de Ocio Alternativo para la prevención de Drogodependencias en los que se realizan Talleres, Charlas, Viajes y actividades de Ocio dirigidas a jóvenes entre los 10 y 14 años por un lado, y por otro a jóvenes de 15 a 18 años de edad. Otro tipo de actividades dirigidas al sector de juventud son las programadas durante la Semana Joven y el desarrollo del programa "Esta Noche Toca", ambas dependientes de la JCCM.
En primavera, verano y otoño-invierno cultural se puede asistir a interesantes y variadas actividades culturales como son actuaciones teatrales, conciertos, encuentro de corales, de bandas de música de coros y danzas, teatro de calle, participar en el pórtico literario o disfrutar de los bailes regionales.
Para llevar a cabo la mayoría de estas actividades existen en el municipio diferentes infraestructuras como son cine Ideal, el Centro joven, el Local Polivalente, la Oficina de Turismo y la Casa de la Cultura (situada en la calle Quijote s/n) con Salón de Actos, Aula Magna, Punto de Información Juvenil, Emisora Municipal, Biblioteca Pública, Centro de Internet y Centro de Educación de Adultos.
Existen gran número de Asociaciones en El Bonillo y de diferente tipo: culturales, juveniles, sociales, religiosas y deportistas. En cuanto a estas últimas podemos destacar el esfuerzo de su participación en competiciones realizadas en la Feria y las fiestas, en verano y navidades, en las competiciones deportivas locales, y también en los Campeonatos regionales y competiciones intermunicipales. La variedad de los clubes deportivos existentes en la Villa de El Bonillo demuestran que el fútbol, el golf o el ciclismo son deportes de los que es posible disfrutar.
La cultura de El Bonillo está muy ligada al fervor religioso que sienten sus habitantes por el Santísimo Cristo de Milagros, prueba de ello son la cantidad de asociaciones religiosas que se han formado a lo largo de los años y también el gran patrimonio que conservan en su iglesia y su museo parroquial.
OCIO
Un lugar de ocio muy importante en el municipio es el Campo de Golf "La Lagunilla" está dotado de todos los requisitos exigibles para ser homologado oficialmente. Se trata del único campo con carácter público de Castilla-La Mancha y también el primero de la provincia de Albacete.
Se encuentra situado en el término municipal de El Bonillo, en la Carretera de Ossa de Montiel, Km. 2, dentro de un paraje conocido como Pozo Pinos, zona rodeada de pinos que posibilita la práctica de este deporte en un ambiente tranquilo.
Es un campo semirústico que consta de nueve hoyos, greenes y calles segadas. Sus socios superan ya los 150 debido la creciente afición al golf, tanto en el aspecto turístico como en el deportivo.