-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Arte
En Bienservida encontramos manifestaciones artísticas ya en el siglo IV a.C. Se trata de una pieza del arte ibérico: un león tallado en piedra arenisca y bulto redondo, que sujeta con sus garras la cabeza de un barbudo.
En cuanto a su interpretación, algunos especialistas en el tema, lo consideran reflejo de la corriente funeraria que el mundo helenístico trae a las costas occidentales: la idea del animal protector del difunto y, al mismo tiempo, portador de su alma. Actualmente esta escultura se encuentra en el museo provincial de Albacete.
Esta localidad tiene una iglesia Parroquial dedicada a San Bartolomé. Fue construida en el s.XVI, es de nave única, con portada gótica en el lado del evangelio.
De cabecera cuadrada de cubierta gótica, alberga uno de los tesoros de la Provincia: el retablo, donde se alternan pinturas y esculturas. En el Retablo se diferencian dos partes, la inferior es de un plateresco avanzado y la superior de finales del s.XVI o principios del XVII, la cual remata en el Calvario y el Padre eterno.
El Retablo fue construido en la primera mitad del siglo XVI, «está realizado en madera dorada y policromada, formado por cinco cuerpos y siete calles, que albergan numerosas tablas pictóricas y esculturas, así como bajorrelieves en la predela».
Su composición resulta bastante uniforme, desarrollando un programa iconográfico verdaderamente complejo.
En la actualidad se encuentra restaurado y en perfecto estado de conservación.
La calle principal se articula mediante una sucesión en altura del Sagrario, el titular San Bartolomé, la Virgen María, el Calvario y Dios Padre. A izquierda y derecha, «tríadas de calles donde se repite el esquema de escultura - pintura - escultura hacia el exterior».
Corona el conjunto «un templete clásico en la calle central, que alberga al Calvario y Dios Padre, mientras en los laterales se disponen decoraciones de pirámide y bola al modo herreriano».
El inferior del Retablo es plateresco con balaustres y decoración Italiana, los pisos superiores son ya clasicistas conforme a modelos romanos. Las calles están decoradas alternativamente con esculturas entre hornacinas y con tablas pictóricas.
«Se conservan 14 esculturas, además de Jesucristo y Dios Padre y, por su similitud, se vinculan con otras conservadas en Alcaraz, en la Iglesia de la Santísima Trinidad o depositadas en algunos Conventos, y se asocian también con algún maestro toledano».
Es un retablo único en la provincia y en la región, constituyendo la principal obra arquitectónica de la época, está dedicado a San Bartolomé, patrón de Bienservida, y sus dimensiones son de 14 por 9 metros, o lo que es lo mismo, «estamos hablando de 126 metros cuadrados de arquitectura, pintura y escultura».