Arte

           En Alcaraz se han desarrollado algunas de las más extraordinarias expresiones artesanales de Castilla-La Mancha, por ejemplo destacan sus alfombras de los siglos XV y XVIII, reproducidas por pintores europeos, encontrándose hoy repartidas en los principales museos del mundo y colecciones privadas. Actualmente, y también de forma artesanal, se construyen navajas, aunque en la mayoría de los casos son por encargo.

                       Alcaraz tiene un amplio patrimonio monumental donde destaca el Conjunto de la Plaza Mayor, de trazado rectangular, sobria y solemne. Empezó a construirse en el s.XVI, y concebida como un amplio espacio público para responder a las necesidades de la población.

            Esta Plaza está configurada por tres lonjas con doble galería porticada y arcos de medio punto. Son la del Corregidor o Sto. Domingo del s.XVI, edificada en 1518 por Juan de Cheberria y reconstruida en 1718; La Lonja de Regatería del s.XVI, data de 1592 compuesta por doce arcos; y La Lonja del Ahorí del s.XVI, realizada en 1558 y reformada en 1884, compuesta por cinco arcos. La Plaza se remata con las Torres de la Trinidad, adosada a la Iglesia del mismo nombre y data del año 1544, su estructura es pentagonal coronada por una crestería gótica, y La Torre del Tardón, adosada a la Lonja del Corregidor y es la que tiene el reloj municipal, se empezó a construir en 1555. Completan el conjunto arquitectónico de la Plaza Mayor el Arco de Zapatería (s.XVI) y la Casa de la Carnicería (s.XVI).