Fiestas y tradiciones

                Las fiestas en éste pueblo se relacionan casi siempre con los toros. No obstante, otras celebraciones importantes son la de San Blas (el 3 de Febrero), cuando casi todo el pueblo va a merendar a Las Terreras, un paisaje natural muy erosionado, con figuras muy curiosas en las rocas a las que se les ha dado nombre: Cielo, infierno, elefantes, cuartel,… es visita obligada.


                El día 1 de Mayo se celebra una misa en honor a nuestro co-patrón San Ricardo Pampuri. El principal motivo para su santificación fue el milagro que hizo en Alcadozo.
Este día casi siempre llueve y se dice bromeando que es porque San Isidro se ha enfadado al quitarle la exclusiva de patrón.

                El 15 de Mayo son las fiestas principales en honor a San Isidro Labrador, y para dar mayor realce a esta festividad, un grupo de personas sale unos días antes pidiendo un donativo casa por casa. Parte de lo recaudado se destinará para la adquisición de vaquillas (que traían hace años andando por el campo y hoy día en camiones desde el corral de "Las Norias") que sueltan a la entrada del pueblo, recorriéndolo hasta llegar a la improvisada plaza de toros instalada en la plaza de la localidad. Durante dos días son toreadas por los vecinos aficionados, y finalmente un torero será el encargado de darles muerte. La carne de dichos animales, cortada en pedazos, se envuelve en paquetes y se reparte entre todo el vecindario, sin que nadie sepa con anterioridad qué porción le ha correspondido.

                Son típicos los gazpachos manchegos que se hacen antes del encierro, donde puede ir a comer quien quiera. Por la noche hay verbenas en el Salón Parroquial o en La Plaza.

                En Diciembre se celebran las fiestas de La Purísima Concepción, con una gran hoguera en la plaza de toros, donde se asan patatas y sardinas para todo el pueblo. También se suele hacer verbena.

                Desde hace unos años viene celebrando también una novillada a mediados de Agosto. Suele ser el domingo más cercano al día 15. Y La noche de Santa Lucia (el 13 de Diciembre) se hacen las típicas luminarias en las que se quema romero verde traído del monte. Se dice que el humo te tiene que dar en los ojos para que Santa Lucia te guarde la vista.